¿Cómo preparar colodión?
Actualizado: 7 sept 2020
Cuando escuchamos Colodión Húmedo, nos referimos al proceso fotográfico del siglo XIX dado a conocer por Frederick Scott Archer en 1851. Me gustaría comenzar ahondando en desmenuzar el colodión, qué es, para qué sirve, de qué se compone; si conocemos más sobre cada parte del proceso podemos entender qué esta pasando y en la práctica solucionar problemas que se presentan cuando trabajamos esta técnica.

El colodión es el sustrato orgánico, celulosa, que va a almacenar las sales de yodo y bromo para que al sumergir en nitrato de plata pueda ser fotosensible y poder formar una imagen negativa. Este sustrato orgánico esta formado por fibras de algodón pólvora o piroxilina, este producto tiene más aplicaciones por lo que se puede conseguir en diferentes concentraciones, lo más común es encontralo al 4% y 10%, esto quiere decir el porcentaje de piroxilina que contiene. En la época y en la actualidad también se puede producir la piroxilina a partir de nitrar el algodón natural con ácido nítrico y sulfúrico para convertirlo e algodón pólvora.
Una vez que se tiene el algodón pólvora se disuelve en éter y alcohol para que se forme la celulosa. Una vez que se obtiene el colodión se le agregan sales de yodo y bromo para poder formar la imagen.

Quiero compartirte una formula para 100ml de colodión a base de yoduro de potacio (KI) y Bromuro de amonio (NH4Br) esta fórmula me gusta mucho:
Ventajas.- El nivel de contraste que tiene es muy bueno, la escala de grises no es tan amplia y eso da la sensación de mayor brillantez, la velocidad de integración de las sales es relativamente rápida, una vez preparada solo debes de esperar 24 horas para poderlo usar.
Desventaja.- No es tan estable y no dura mucho tiempo, aunque esto es relativo, yo lo he usado durante 4 meses hasta que me lo acabé y funcionó perfectamente durante ese tiempo.
En general el yodo nos va a ayudar con el contraste y el bromo responde a una parte del espectro electromagnético para registrar, por eso se pensaba que daba la sensibilidad.
En lo personal creo que es pertinente preparar 100ml para poder trabajar con un estandar de colodión fresco aunque debo de hacer un paréntesis aquí, ya que con el tiempo las sales maduran se oxidan y eso tiene beneficios y desventajas. La ventaja es que la brillantez aumenta y eso lo digo por experiencia pero pierde sensibilidad.
En el siguiente video te comparto más sobre el colodión y cómo se prepara esta fórmula.
100ml de colodión fotográfico
1g de yoduro de potasio
0.75g de bromuro de amonio
Agua destilada
Para ello necesitas contemplar el siguiente equipo:
Báscula gramera de centésimas
Baso precipitado de 100ml
Pipeta graduada de plastico
Vidrio de reloj o baso precipitado de 25ml
Cucharas para las sales
Si te gusta esta entrada y el video te invito a suscribirte al canal de Youtube, todo esto lo hago para darle difusión al proceso. #colodiónhúmedoenméxico #colodionhumedo #colodiónhúmedomx